Baraka - Primera Reflexión


El documental Baraka (1992) dirigido por Ron Fricke y producido por Mark Magidson nos da la oportunidad de observar detenidamente la experiencia humana alrededor del mundo. Cada escena demostrando realidades distintas llenas de cultura, historia y religión. Así mismo, somos introducidos a una serie de escenas que demuestran un contraste entre los espacios naturales y los espacios alterados por el ser humano. Este documental teniendo como propósito resaltar la diversidad y evolución humana de una forma cruda y real.

La cinematografía de Baraka habló sin tener que decir una sola palabra. La experiencia de ver este documental fue completamente visual con la ayuda de un instrumental que reflejaba el ritmo, tensión y ambiente que se quería representar en cada escena. Tuvo un lenguaje visual de tonos tierra que simbolizan la naturaleza y tranquilidad, esto se pudo ver en las escenas con montañas, aldeas, tribus, rituales o paisajes. En cambio, cada vez que se demuestra la cuidad con toda su industrialización y vida acelerada los tonos se volvían más azules. También, la posición de la cámara y los efectos "time-lapse" dieron su propio elemento a cada escena. Por ejemplo, las personas se mostraban más unidas cuando hacían cosas religiosas, como si fueran parte de un mismo organismo moviéndose en sincronización, la cámara se aseguraba de capturar a las masas desde perspectivas aéreas. Un ejemplo de esto es cuando las personas iban a rezar a sus templos o a participar de rituales. 


Otro aspecto que encontré interesante fue el contraste entre la naturaleza y las experiencias humanas que fueron representando de forma visual y auditiva el movimiento, tiempo, ritmo, armonía y tensión que creaban algunas condiciones humanas como por ejemplo la intolerancia o la pobreza entre otras. Por un momento el documental enseñaba una escena serena de la naturaleza donde podías apreciar cada movimiento creado por el viento, pero tan pronto cambiaba a una escena de la cuidad todo era acelerado, el ritmo y el sonido creaban tensión. A su vez, hubo contraste entre la belleza de toda la cultura que existe y las condiciones humanas que todavía nos ponen a la mayoría en desventaja. Además, el documental demostró la experiencia humana dentro de distintos puntos de vista. Realidades que aunque en diferentes partes del mundo son bastantemente similares. A su vez fue demostrada una serie de temas universales como la religión, la pobreza, la intolerancia, la familia, la guerra, la muerte, entre muchos otros temas. Abriendo una ventana a todo lo que caracteriza la vida o experiencia humana. 

En conclusión, la cinematografía y contrastes creados en el documental fueron los puntos más interesantes para mí. Desde el primer minuto quede sorprendida por el contraste entre la naturaleza y cómo fue impactad cada vez que se iba acercando a la modernidad. Ron Fricke se encargó de capturar todo lo que representa a este mundo como lo conocemos, demostrando la humanidad con todos sus puntos positivos y negativos. Luego de ver el documental Baraka, surgió un interés en mí por explorar el mundo. Todos los fragmentos de nuestro pasado que tal vez nos ayuden a entender la evolución humana están dispersos por nuestro planeta, hay que atrevernos a ver el mundo sin un filtro, con nuestros propios ojos. 

Comentarios

  1. Tu invitación a viajar por el mundo para ver con nuestros propios ojos la realidad humana y la naturaleza en toda su expresión, es genial.porque lo vas a ver de acuerdo a tus propias experiencias y sensibilidad.Es muy probable q los mismos lugares q se presentan en el documental una los vea de otra manera de acuerdo a mis creencias hasta ese momento....
    El color, el brillo, los sonidos de la naturaleza y las emociones del ser humano van a ser percibidas y definidas por mi propia percepción y estado emocional....De ahí voy a crear mi propia opinión de la evolucion humana y como ésta influye en la naturaleza..

    ResponderBorrar

Publicar un comentario